Wine Land 2025 cierra su edición más completa reconociendo a la DOCa Rioja en su centenario y celebrando una cata magistral sobre la Garnacha

Wine Land 2025 cierra su edición más completa reconociendo a la DOCa Rioja en su centenario y celebrando una cata magistral sobre la Garnacha

26 de noviembre

 

Wine Land 2025 puso este miércoles el broche final a un año repleto de actividad con dos citas de gran relevancia para el sector vitivinícola: la entrega del Premio Wine Land 2025 a la Denominación de Origen Calificada Rioja en el año de su centenario, y la cata “La Garnacha en Rioja, expresiones del Terruño. Cinco Garnachas, cinco paisajes de Rioja”, conducida por Pablo Franco, director general del Consejo Regulador.

La clausura ha contado con la participación de Belinda León, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo; Miguel Sainz, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Logroño; y Paula Zúñiga, presidenta del Club de Marketing de La Rioja. Numerosos bodegueros, profesionales y representantes institucionales han asistido a esta jornada de cierre, reafirmando a Wine Land como un espacio imprescindible de encuentro, análisis y debate para el sector.

 

La DOCa Rioja, Premio Wine Land 2025

Este año, el Premio Wine Land ha distinguido a la D.O.Ca. Rioja por sus 100 años de trayectoria, su papel fundamental como referente internacional y su contribución a la identidad y proyección económica de La Rioja. Un reconocimiento a un siglo de trabajo, innovación, prestigio y a una marca que ha logrado situar a la región en el mapa mundial del vino, atrayendo turismo, inversión y generando orgullo de pertenencia.

 

Una cata para redescubrir la diversidad de la Garnacha.

La última actividad de la edición ha ofrecido un recorrido técnico y sensorial por la variedad Garnacha, mostrando cómo una misma uva puede traducirse en vinos muy distintos en función del paisaje, la altitud o la interpretación enológica de cada bodega. Una reflexión sobre la riqueza del terruño riojano y el potencial de esta variedad, hoy en plena revalorización gracias a su capacidad para representar el territorio y adaptarse a escenarios climáticos cambiantes.

Los vinos catados han sido: Propiedad 2021 (Bodegas Palacio Remondo), El Predilecto (Bodegas Gómez Cruzado), Proelio Viñedos Viejos (Bodegas Proelio), Manuel Quintano Cepas Viejas Garnacha (Bodega Manuel Quintano) y Lumen Reserva 2020 (Bodegas Bilbaínas).

 

 

Un año de reflexión estratégica, nuevos mercados y marketing de futuro.

Wine Land 2025 se ha consolidado como un foro anual de referencia para las bodegas y profesionales del sector, con un programa que ha abordado los desafíos y oportunidades actuales desde múltiples perspectivas.

A lo largo del año, las distintas jornadas han explorado nuevos mercados internacionales de alto potencial, como el canal de venta de vino online o el prometedor mercado de la India, han ofrecido una visión práctica sobre reestructuración y reordenación de deuda para ayudar a las bodegas a adaptarse a un entorno económico complejo, y han analizado casos de éxito en vinos blancos, espumosos y vinos sin alcohol en la cita celebrada en Haro, complementada con una cata de vinos especiales.

El programa se ha completado con sesiones centradas en el marketing del vino actual, destacando las herramientas digitales más efectivas, la construcción de marca y el papel del packaging como elemento clave de diferenciación en un mercado cada vez más competitivo.

La diversidad y actualidad de los temas tratados han convertido esta edición en una fuente de conocimiento útil y aplicable para bodegas de muy distinto perfil, generando un espacio común para compartir inquietudes, buscar soluciones y anticipar tendencias.

Un proyecto posible gracias al apoyo institucional y empresarial

 

Wine Land 2025 ha sido posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Logroño, la Agencia de Desarrollo y las empresas patrocinadoras: Grupo Argraf, Rivercap, Emesa, Diario La Rioja, UNIR y Enolviz, cuya colaboración ha permitido ofrecer un programa de alto valor para el sector vitivinícola.