NUEVA AYUDA PARA EMPRESAS TURÍSTICAS DE LA RIOJA

Las ayudas paras empresas turísticas de La Rioja (sector restauración, hotelero, servicios enoturismo…) para el año 2023 ya están publicadas.

Esta subvención es muy interesante por dos motivos, el primero es por su alta intensidad de ayuda en materia de promoción y comercialización, y el segundo es porque se trata de una de las escasísimas ayudas a la inversión en vuestro sector.

Esta ayuda estará abierta para su solicitud hasta el 22 de abril de 2023.

A modo de resumen, presentamos  este cuadro con las principales características de esta ayuda pública. En cualquier caso, y como ya sabéis, desde el Club de Marketing de La Rioja estamos a vuestra disposición para informaros y tramitar a éxito esta subvención dada la creciente la creciente complejidad de este tipo de gestiones.

Puedes solicitar más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.     Telf. 941 207 744



Vuelve la cita con Wine Land, una cita imprescindible con el futuro del sector vitivinícola internacional

La tercera edición de esta iniciativa del Club Marketing de La Rioja recupera la presencialidad, suma experiencia y expertos y abre un espacio de reflexión ante los desafíos actuales del sector

Entre las novedades de esta edición destaca la creación del Premio Wine Land, cuyo primer ganador es el enólogo Michel Rolland

 

La cita con el futuro del sector vitinivícola es el próximo 10 de noviembre en Logroño, en la tercera edición del foro Wine Land, en la que se hablará de enoturismo, packaging, sostenibilidad, precio, del valor de marca y de la rentabilidad del sector vitivinícola. Pero, sobre todo, se hablará de “sumar, de compartir experiencias, propuestas, y de establecer estrategias que contribuyan a la reactivación de la actividad, sentando también las bases de crecimiento del sector en el futuro”, tal y como explica el presidente del Club de Marketing de La Rioja, Juan Ángel Zubeldia.

Con la celebración de esta tercera edición, para la que se recupera la presencialidad de todos los ponentes, que había sido imposible en las ediciones anteriores como consecuencia de la pandemia, se busca seguir abriendo espacios de reflexión y analizando las necesidades y tendencias dominantes con una visión multidisciplinar en los ámbitos de comercialización y consumo, enoturismo y sostenibilidad; buscando nuevas oportunidades y detectando cambios de modelo de negocio.

Y para ello qué mejor que contar con la colaboración deexpertos profesionales procedentes de 8 países procedentes de España, Francia, Italia, Mónaco, EEUU, Portugal, México y Argentina. Emilio Rojo, fundador de la bodega Emilio Rojo; Pedro Ruiz, CEO de Alma de Carraovejas; Carlos Moro, fundador de Bodegas Familiares Matarromera o Ana Amitrano de Bodega Familia Zuccardi, son algunos de los nombres que durante esta jornadadesgranarán los secretos de las grandes bodegas del mundo, compartiendo su experiencia en la gestión y sus exitosas acciones en comercialización, marketing, estrategia y enoturismo.

Y, como gran novedad, este año se crea el premio Wine Land, (Wine Land Awards), con el que se pretende referenciar y corresponder al esfuerzo y dedicación de todos aquello profesionales y personas en el mundo del vino con una gran capacidad innovadora y visión de futuro, visibilizando a la persona y a su trabajo que sirva como estímulo a otros, fundamentalmente las nuevas generaciones.

Es por ello que para esta primera edición el Premio Wine Land 2022 ha recaído en Michel Rolland, referente internacional en el mundo enológico, enólogo y consultor de bodegas que ha trabajado con viticultores de 13 países e influido en muchos aspectos del sector vitivinícola francés y mundial.

Rolland, además de recibir este reconocimiento, ofrecerá una ponencia titulada “Una mirada de valor hacia el vino” y una cata magistral y exclusiva de alta gama en la que los participantes tendrán la oportunidad de catar 9 impresionantes vinos de diferentes zonas del mundo, algunos de los cuales ya no se pueden encontrar en el mercado con la que se busca una mejor comprensión de la viña, del suelo y de la gente de cada región.

WINE LAND 2022 se erige así en el un foro diferencial para el sector del vino con el que el se invita a los profesionales a levantar la vista del día a día y reflexionar sobre el futuro del sector, un futuro en el que los retos del cambio climático y de la sostenibilidad obligarán a tomar decisiones estratégicas informadas. Es para ello para lo que se ha diseñado esta cita en la que se busca seguir transformando al sector del vino, apostando por el valor diferencial de un sector en el que es más necesario que nunca conocer la experiencia de los grandes profesionales del sector que han sabido con sus decisiones estratégicas estar entre las grandes bodegas del mundo.

Encuentro Vitis Sylvestris con la asistencia del Embajador de Georgia

El Club de Marketing de La Rioja ha organizado junto con Emesa e Ibercaja el Encuentro Vitis Sylvestris con Georgia.
Este acto, al que han acudido un centenar de asistentes, ha contado con la presencia del Cónsul de Georgia en España, Temo Teimuraz, la Presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu y el Alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, entre otras autoridades.

Crisis Pandémica COVID19. Un acelerador disruptivo inesperado en la industria de la construcción.

Al inicio de la última crisis sanitaria provocada por el virus COVID19, en marzo de 2020, se hablaba de sus consecuencias y de la posibilidad real de que después de su paso, o incluso si el virus había venido para quedarse, nada sería lo mismo, tampoco en el caso del sector de la Construcción. Las consecuencias  económicas son obvias(la industria retrocedió abruptamente hasta situarse en el nivel de actividad que tenía en 2012.), y el sector puede considerarse hasta cierto punto afortunado en España puesto que es de los que menos ha visto mermada su actividad. Pero más allá de estas consecuencias analizadas desde todos los ámbitos y de la que hablan detalladamente las estadísticas y noticias, nos centraremos en la ambición “constructiva”, de ver un lado positivo a lo irreparable, en las consecuencias prácticas, en el modo de continuar la actividad del sector en lo que parece ser ya un periodo PostCOVID.

UN MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIALEN LA RIOJA: ARQUITELIA

Hay compañías que sienten siempre que forman parte importante de la sociedad en la que desarrollan su actividad. Y sin perder su objetivo como empresa, que es el ser rentable, intensifican su compromiso por contribuir al progreso social, ambiental y económico del entorno y de las personas que lo habitan.