Cuando parar es avanzar.

Cuando parar es avanzar

Artículo de Alba Moreno.
Socióloga, Coach de liderazgo y equipos, co-fundadora del Centro Lo Esencial y asesora del proyecto REC.

 

¿Quién no se ha creído que trabajar mucho significa ser productivo?

¿Quién no ha pensado que lo importante es sacar trabajo adelante, ya sabes la interminable lista de tareas?

¿Y si te digo que lo revolucionario para ser productivo es parar?

En estas fechas donde a pesar de trabajar estamos en modo vacaciones, es necesario reflexionar:

 

  • Si trabajar mucho y muchas horas es lo necesario para ti y para la empresa.
  • Si has entrado en un piloto automático de hacer y hacer, pero no sabes ni a dónde quieres llegar.
  • Si te dejas llevar por ese híper conectividad del WhatsApp, redes sociales, el scroll infinito que te quita más energía de la que crees.

 

En un estudio reciente de la Asociación Americana de Psicología (APA), explica que en la actualidad la Generación Z pasa una media 4.8 horas al día en redes sociales. ¿Sabes qué significa esto? Pues si reducimos a 3 horas la estadística, estaríamos hablando de 21 horas a la semana (casi un trabajo a media jornada).

💥Y todo este ritmo de no parar, de estar con el síndrome del “ocupaditis” e “hiperconectados” para no perderte nada, te está pasando factura a muchos niveles.

Lo veo con los equipos y líderes con los que trabajo a diario. Esta lista que te comparto a continuación estaría bien que la leyeses preguntándote ¿me pasa a mí? ¿Le pasa a mi equipo?

 

  • Agotamiento físico, falta de energía, falta de sueño, muchas horas de sueño por recuperar.
  • Falta de atención, dificultad de estar atento en las reuniones, estar de cuerpo presente, pero de mente ausente.
  • Distracciones constantes a través del móvil que interrumpen reuniones, conversaciones, y momentos de concentración.
  • Creatividad bajo mínimos, dificultad para proponer nuevas soluciones e ideas.
  • Burnout, que no se manifiesta con una depresión o una enfermedad, pero sí con pequeños síntomas, como apatía, irritabilidad, poca paciencia y a veces has pensado en dejarlo todo.
  • Desconexión con el propósito: se olvida el para qué” del negocio y del propio rol.

 

Para ser productiva, cuidar tu energía y foco es necesario parar, parar para pensar y para sentir. Cuando paras puedes:

  • Pensar en cómo estás haciendo las cosas, si las puedes mejorar.
  • Parar repensar tu propósito y el de tu organización.
  • Parar para sentirte, para conocer tu nivel de energía, y así poder saber qué es lo que necesitas.
  • Está escucha del cuerpo es vital para prevenir depresiones y enfermedades, comenzar con nuevos hábitos para cuidar tu energía.

 

Cuando está parada se hace en equipo, y se introduce como ritual, el equipo puede escucharse, entenderse y desde ahí avanzar. Dos preguntas esenciales:

🎯 ¿Qué es eso que sería necesario revisar para avanzar como equipo?

🎯 ¿Qué necesitarías tu incorporar o dejar ya de hacer?

 

Aprovecha esta energía del verano de más flow para parar y escucharte, para sentirte como estás y cómo quieres estar.
Tiempo de calidad para ti, para estar en calma con un buen libro, una buena conversación.
Elige tus rituales diarios de autocuidado, paseo, respirar, quizás sea el momento de incorporar el yoga o meditación en tu vida.
Y como equipo mil ideas y opciones que tenéis a vuestro alcance, yo tengo el gran placer de acompañar a equipos a parar para avanzar y todo lo que nace, todo lo que se vive es brutal 🫀💪🚀

 

Dos ideas finales que te quería compartir, las cuales las tengo muy presentes en mi día a día:

🧠No se trata de hacer más, si no de hacer con sentido e intención.

🧠Aquello en lo que pones tu atención y energía enfocada crece. Elige bien.