REC. Un programa de acompañamiento a empresas

REC. Un programa de acompañamiento a empresas

Artículo escrito por Alba Moreno y Enrique Visairas.
Consultores del proyecto REC.

 

Queremos compartir contigo ideas, conocimiento práctico, que hemos ido trabajando en el grupo de empresas que se han sumado al gran proyecto REC- Red de empresas que cuidan.

Son ideas, inquietudes, desafíos que salieron en el primer bloque del proyecto donde a Enrique Visairas y Alba Moreno como consultores del proyecto, se nos encomendó el gran reto de trabajar el liderazgo, la comunicación y la cultura organizacional, tres grandes ejes vitales en cualquier empresa.

Te compartimos ideas fuerza que quieren invitarte a la reflexión.

 

Liderazgo:

¿Y si el liderazgo empieza por uno mismo/a?

¿Y qué significa liderarse?

El pilar central de este autoliderazgo es tu autoconocimiento.

Conocerte muy bien, tus creencias, comportamientos automáticos, tus valores, tus dones e identificar muy bien tus áreas de mejora. Esa mirada interna donde poder ser realista con uno mismo/a, humilde, en constante crecimiento personal. En el liderazgo hay una idea clave: todos somos líderes, independientemente de liderar o no a un equipo.

Liderarse es una manera de estar en el mundo y el liderazgo que hoy necesitan las organizaciones es ese liderazgo consciente de sus potencialidades y áreas de mejora. Las personas desarrollamos 3 grandes rasgos de personalidad que afectan directamente al estilo de liderazgo.  Cada persona hemos desarrollado un rasgo determinado más que otro y vimos cómo tratamos de desarrollar los tres rasgos por igual, nos equilibra como líderes.

 

Comunicación:

¿Te has preguntado alguna vez por cuál o cómo es tu estilo de comunicación? ¿Sabes cuánto y cómo tu comunicación afecta a los demás? ¿Has pensado alguna vez que además de comunicarnos con los demás también lo hacemos con nosotros mismos?

La comunicación es la herramienta más poderosa que tenemos las personas para generar cambio. La comunicación está presente en todos nuestros ámbitos de la vida y de ella va a depender de que nos sintamos más satisfechos o más insatisfechos.

Es mucho más que un emisor, un receptor, un canal y un medio. La comunicación nos habla de relaciones, de conexión, de afecto, de transformación. Pero es una herramienta que para saber manejarla, tenemos que descubrir las infinitas posibilidades que tiene. Necesitamos formarnos y también practicar.

La comunicación no es solo hablar. De hecho, hablar aprendemos a hacerlo de una manera autodidacta, pero para ser buenos comunicadores, necesitamos formación. Podemos aprender a desarrollar una comunicación transformadora. Un tipo de comunicación que acerque en vez de alejar, que construya en vez de destruir, es cuestión de darte cuenta e incorporar nuevos modelos.

 

Y por último dentro de la cultura organizacional vimos los rituales.

Vas a oír hablar mucho de rituales, por su gran poder transformador y por su capacidad de generar cultura en las organizaciones.

Los rituales son pausas estratégicas que el equipo aprovecha para: cohesionarse, para innovar, para cuidarse, para potenciar el bienestar, son momentos de conexión, de escucha, de empoderamiento de la inteligencia colectiva y un espacio para el refuerzo emocional y sentimiento de pertenencia. Compartimos rituales de empresas riojanas y entre los participantes pudieron dedicar un espacio para compartir buenas prácticas de sus empresas y crear conjuntamente un nuevo ritual.

 

Además, fue muy potente escuchar a las empresas participantes en las sesiones individuales, cada una con un reto diferente, unas por estar en una fase de crecimiento, otras por llevar muchos años, otras por grandes cambios de titularidad de la empresa.

Cada empresa además de los desafíos de esta nueva era en la que estamos donde debemos de repensar los modelos organizativos, tiene sus propios desafíos internos.

 

Ideas fuerza finales:

Proyectos como REC liderado por el Club de Marketing son esenciales para ampliar la mirada, re-visionar al equipo, las relaciones y poner en agenda el bienestar del equipo.

Liderar, liderarse, es un arte que se aprende, se entrena y se cultiva. Crecer haciendo crecer.

La vida es como un eco: si no te gusta lo que recibes, presta atención a lo que emites.

Las organizaciones necesitan más rituales, por ejemplo para celebrar: celebrar el camino recorrido, celebrar los cambios logrados, en definitiva parar para celebrar como una de las mejores herramientas para cohesionar y sentir los colores de la empresa.

Gracias a todos los que participasteis compartiendo dos sesiones llenas de aprendizajes. Rec continua, nos seguiremos viendo.