20 Jun Viticultura: cambio climático y sostenibilidad.

FECHAS:

20 de junio

HORARIO:

De 9.00h a 14.30h

LUGAR:

C/ Medrano, 12
Club de Marketing de La Rioja
Logroño

PRECIO:

  • Lista de precios:
  • Gratuito

Tendrán preferencia en la asignación de plazas los socios del Club de Marketing

Te invitamos asistir a esta nueva Jornada de Wine Land donde queremos hacer una reflexión sobre lo que está sucediendo en el mundo vitivinícola, desde el cambio climático, sus efectos, predicciones y consecuencias sobre la maduración y composición de la uva y las múltiples posibilidades de adaptación.

Otro de los temas que abordaremos será el de la diversidad genética, con la recuperación de variedades como reservorio de tipicidad y las variedades resistentes como herramienta de lucha contra plagas y enfermedades.

Asimismo, como parte del trabajo que las bodegas y los viticultores debemos hacer por la tierra que aloja nuestras viñas, hablaremos de herramientas que, con el máximo respeto por el entorno y de la manera más perdurable posible, nos van a permitir  seguir cultivando la vid y mantener viva la herencia vitícola.

Y, por último, reflexionaremos sobre las posibilidades de reducción del grado alcohólico de los vinos, con las diferentes técnicas, tanto vitícolas como enológicas que podríamos utilizar.

Un elenco de lujo, con profesionales experimentados y con larga trayectoria, que tendremos la oportunidad de disfrutar juntos en una jornada de mañana.


Programa:

9.00h. Inauguración

9.15h. Cambio climático y Viticultura.

  • Efectos de las altas temperaturas y del cambio climático sobre la maduración de la uva.
  • Predicciones y efectos del cambio climático en la DOCa Rioja.
  • Estrategias vitícolas frente al cambio climático.
     

Charla magistral. Fernando Martínez de Toda. Viticultor. Doctor Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Viticultura en la Universidad de La Rioja.



10.00h. Innovación varietal y diversidad genética.

Recuperación del patrimonio vitícola. Una oportunidad para el futuro.

  • La diversidad varietal de la vid.
  • Recuperación de variedades y erosión genética.
  • Caso Bodegas Luis Cañas y Bodegas Amaren.

 

Rubén Jiménez Hervías.  Director de viticultura de Bodegas Luis Cañas y Bodegas Amaren.

Fidel Fernández Gómez. Director técnico y enólogo de Bodegas Luis Cañas y Bodegas Amaren.



10.30h. La variedades resistentes. Un paso más allá de la viticultura ecológica.

  • Proyecto VRIAC: Variedades Resistentes y Autóctonas Adaptadas al  Cambio Climático.
  • Caso Bodega Albet i Noya.
     

Josep María Albet. Viticultor y propietario de la bodega Albet i Noya S.L.

 

11.15h. Café Networking.

 

11.45h. Viticultura regenerativa. Suelos vivos contra el cambio climático.

  • La viticultura regenerativa: Salud del suelo. Biodiversidad. Eficiencia en riego. Reducción de químicos.
  • Caso Bodegas Torres.
  • Caso Bodegas Recaredo. Trasformación a Viticultura regenerativa.
     

Montse Catasús. Secretaria de la Asociación de Viticultura Regenerativa,  ingeniera agrícola por la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona y enóloga de Bodegas Torres.

Roger Rovira Roca. Enólogo – Técnico de Viticultura. Bodegas Recaredo.

 


13.00h. Estrategias vitícolas y enológicas para reducir el grado alcohólico en los vinos.

Pedro José Balda Manzanos. Director de I+D+i de la compañía de vinos Vintae. Doctor en Viticultura y Enología por la universidad de La Rioja. Ingeniero agrónomo.


13.40h Presentación y degustación especial de los vinos del foro.

 

 

Conoce a los ponentes.
 

Fernando Martínez de Toda Fernández.
Además de Viticultor, es Doctor Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Viticultura en el Área de Producción Vegetal de la Universidad de La Rioja e investigador del Instituto de las Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV). Desarrolla su actividad docente en el Grado de Enología y Máster de la Universidad de La Rioja, con 46 años de experiencia docente. Entre sus líneas de investigación destacan la Preservación y caracterización de germoplasma de vid, el estudio de Variedades de vid minoritarias y la Eco fisiología del viñedo y Calidad de la uva en relación con el cambio climático. Ha realizado estancias de investigación en Francia, Italia y Australia. Es autor de una veintena de libros, monografías y capítulos de libro sobre viticultura y de más de doscientos trabajos científicos y técnicos editados en las principales publicaciones españolas y extranjeras del sector, así como en actas de congresos y jornadas.

Ha sido reconocido en cuatro ocasiones con Premios Internacionales de Viticultura otorgados por la Oficina Internacional de la Viña y del Vino (OIV), París, en 1986, 1991, 2003 y 2008.


Rubén Jiménez Hervías.
Es Licenciado en enología y viticultura, Ingeniero técnico agrícola y Master en enología y viticultura. Desde 2.016 hasta la actualidad Director de viticultura de Bodegas Luis Cañas y Bodegas Amaren.

Desde 2006 a 2016 asesor enológico de varias bodegas repartidas por 8 denominaciones de origen de España y Europa. De 2003 a 2006 director técnico de bodegas en Rioja y Ribera del Duero.


Fidel Fernández Gómez.
Director Técnico- Enólogo en Bodegas Luis Cañas.

Es Técnico especialista en Enología y Viticultura, además es experto en cata de vino durante el proceso de microoxigenación . Responsable de la formación de alumnos en prácticas en Criterios y prácticas enológicas y cata de vinos . Colaboración en proyectos de investigación con la Escuela Superior de Enología de la Universidad del País Vasco.


Josep María Albet.
Viticultor y propietario de la bodega Albet i Noya S.L.

En 1978, se convirtió en el primer productor de vinos ecológicos de España. Comenzó el proyecto de Albet i Noya junto a su madre y hermano. Actualmente, dispone de 80 hectáreas de viñedo en la subzona Montañas de Ordal, en el Penedès. Elabora vinos tranquilos y espumosos bajo el paraguas de la Denominación de Origen Penedès, de la cual fue presidente durante los años 2012-2019.

En 1998, Josep Maria Albet descubrió las variedades resistentes y decide investigar. Viendo la eficacia de las mismas, se alió con otros bodegueros e iniciaron el proyecto VRIAC para la obtención de variedades autóctonas catalanas resistentes a las plagas y adaptadas al cambio climático.


Montse Catasús Asenjo.
Secretaria de la Asociación de Viticultura Regenerativa,  ingeniera agrícola y enóloga por la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona y enóloga de Bodegas.

Montse Catasús Asenjo, enóloga e ingeniera agrícola por la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona, cuenta con una trayectoria de 13 años en Familia Torres. Ha ampliado su formación académica especializándose en Biodinámica con la Asociación de Agricultura Biodinámica de España y en Agricultura Regenerativa por el Instituto Savory de Argentina. Además, es sumiller diplomada por el CETT de Barcelona.

Desde 2011, trabaja en Miguel Torres S.A., donde se ha especializado en la elaboración de vinos tintos. Desde 2020, colabora en el proyecto de viticultura regenerativa, representando a Familia Torres como socios fundadores de la Asociación de Viticultura Regenerativa, de la cual es secretaria de la junta.

 

Roger Rovira Roca.
Es Enólogo – Técnico de Viticultura en Bodegas Recaredo.

Actualmente Responsable técnico de viticultura en Recaredo, practicando viticultura ecológica y Biodinámica. Experiencia en manejo de cubiertas vegetales, fitoterapia, gestión de insumos, etc. Forma parte de la Academia de Poda de Respeto como formador. Es miembro de la junta del CEPVI, Centro de estudios del Paisaje vitivinícola.

 

Pedro José Balda Manzanos.
Director de I+D+i de la compañía de vinos Vintae.

Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de La Rioja, Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lérida, Licenciado en Enología por la Universidad de La Rioja. Doctorado en enología en la universidad de la rioja en 2014 con calificación excelente-cum laude. Ha trabajado 12 años en empresas vitivinícolas nacionales y extranjeras (Chile, USA y Australia)

 


Organiza:

Image

Subvenciona:

Image

Con el patrocinio:

con el patrocinio del gobierno de la rioja y de ADER

Patrocinadores:

Image
Image
Image
Image
Image
enolviz patrocina wineland
intranox patrocina wineland
new group maquinaria moderna patrocina wineland