23 Feb Cómo Transformar el Modelo Operativo para alcanzar la excelencia operacional.

FECHAS:

23 de febrero

HORARIO:

De 9.30h a 11.30h + Café Networking

LUGAR:

C/ Medrano, 12
Club de Marketing de La Rioja
Logroño

PRECIO:

  • Lista de precios:
  • Gratuito

Tendrán preferencia en la asignación de plazas los socios del Club de Marketing

Ante el contexto actual en el que las empresas deben desarrollar su actividad, es esencial que éstas cuenten con las herramientas y modelo adecuadas para adaptarse a un entorno en continuo cambio. Ahora más que nunca se hace esencial contar con un Modelo de Operaciones centrado en la eficiencia, que reduzca los costes de producción y distribución e incremente los márgenes, siendo especialmente clave en periodos de alta inflación como el actual.

 

Junto con las mejoras operativas, contar con una adecuada estrategia de crecimiento e inversión conduce a las compañías industriales a la excelencia operacional.

 

Objetivos:
Entender las principales palancas operativas que permiten optimizar las operaciones, incrementar la productividad y reducir costes, desde un enfoque integral que abarque la cadena de valor al completo: desde la demanda de cliente, planificación, aprovisionamiento, producción, almacenamiento y envío del producto al cliente.

 

Dirigido a:
Bodegas y empresas industriales con procesos de transformación de producto y distribución.

 

Programa:

  1. Planificación de la demanda
    1. Modelo de previsión de la demanda
      1. Soporte utilizado para la modelación del forecast de venta
      2. Análisis de los canales de venta (estructura nacional / internacional)
      3. Cuadro de mando para monitorizar el rendimiento de la previsión
    2. Modelo S&OP
      1. Elaboración de un plan de demanda consensuado
      2. Incorporación de restricciones de capacidad al plan de demanda (identificación de riesgos y oportunidades)
      3. Cuantificación de los riesgos y oportunidades
      4. Modelo de reunión ejecutiva con el Comex para la toma de decisiones
    3. Análisis y diseño del modelo funcional del proceso de aprovisionamiento
      1. Diseño funcional del MRP
  2. Modelo Productivo
    1. Productividad y Mejora de la capacidad
      1. Análisis de la cadena de valor mediante Value Stream Mapping (VSM)
      2. Desarrollo de Matrices de Cambio de Formato
      3. Metodología SMED para la optimización de cambios
    2. Mejora Continua y resolución de problemas productivos
      1. Desarrollo de un diccionario de pérdidas
      2. Captura de datos de problemática en planta
      3. Metodología de resolución de problemas
      4. Identificación y desarrollo de proyectos de mejora
    3. Indicadores de gestión de la actividad y gestión del personal
      1. Indicadores de seguimiento en un entorno productivo (KPI)
      2. Monitorización de la eficiencia mediante OEE.
      3. Polivalencia del personal
  3. Mantenimiento
    1. Gestión del departamento
      1. Roles y funciones
      2. Sistema de gestión por Órdenes de Trabajo
      3. Indicadores (KPI)
    2. Creación de un plan de Mantenimiento Preventivo
    3. Gestión del almacén de recambios
  4. Almacenamiento y distribución
    1. Diseño de almacenes y operaciones
      1. Análisis ABC/XYZ
      2. Análisis de movimientos y tiempos en preparación de pedidos
      3. Diseño de ubicaciones de almacén
      4. Manuales operativos
    2. Optimización del transporte
      1. Análisis de costes, flujos y estacionalidad del transporte
      2. Proceso de selección de proveedores de transporte
      3. Creación de pliego de condiciones e implantación

 

Ponentes:
Alfonso Junguitu es el Socio Responsable del Departamento de Turnaround, Transformación y Working Capital de KPMG (Operaciones)

Nuria Alvarez es la responsable del área de Supply Chain en KPMG

Pedro Luis Perez es el responsable del área de Manufacturing y Ops en KPMG

Andres Rodriguez es parte del equipo de Mfg y Ops de KPMG que ha ejecutado parte de la implementación con los equipos de Ramón Bilbao.

KPMG en España presta servicios de auditoría, fiscales, legales y de asesoramiento en fusiones y adquisiciones, reestructuraciones, consultoría de riesgos y de negocio con un amplio conocimiento sectorial y un enfoque multidisciplinar para ofrecer soluciones innovadoras que aporten resultados reales. En España cuanta con más de 5.700 profesionales  a través de 16 oficinas situadas en las principales ciudades y está presente en 143 países.

Organiza:

Image

Subvenciona:

Image

Con el patrocinio:

con el patrocinio del gobierno de la rioja y de ADER

Patrocinadores:

Image
Image
Image
Image
Image
enolviz patrocina wineland
intranox patrocina wineland
new group maquinaria moderna patrocina wineland