24 Mar Nueva obligación para las empresas: Sistema Interno de Información (Canal de Denuncia), Protección denunciantes, Whistleblowing
FECHAS:
24 de marzo
HORARIO:
De 9:30 a 11:30 h.
LUGAR:
Club de Marketing de La Rioja
Logroño, LR 26002
España
PRECIO:
Gratuito
Tendrán preferencia en la asignación de plazas los socios del Club de Marketing
La Directiva 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión estableció la obligación de transponerla a todos los países miembros de la Unión Europea a fin de regular la protección de las personas informantes de infracciones del Derecho de la Unión, así como de implantar Sistemas Internos de Información (Canales de Denuncia), que deberán contar con un contenido y principios mínimos.
De esta manera, el pasado 16 de febrero se aprobó la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción que da cumplimiento a las señaladas obligaciones, siendo sujetos obligados de dicha Ley, principalmente, (i) las empresas privadas de 50 o más trabajadores; (ii) las empresas privadas que tengan o estén obligadas a implantar canales de denuncias por otras leyes de obligado cumplimiento; (iii) las entidades integrantes del Sector Público; y (iv) los partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, así como fundaciones que de los mismos dependan, siempre que reciban o gestionen fondos públicos. Las entidades recogidas en los puntos (ii), (iii) y (iv) anteriores estarán obligadas independientemente del número de trabajadores.
Las principales obligaciones que deben cumplir los sujetos obligados son: (i) Consultar previamente a la implantación del Sistema Interno de Información con la representación legal de las personas trabajadoras; (ii) Implantar un Sistema Interno de Información incluyendo las materias objeto del mismo; (iii) Configurar un procedimiento de gestión del Sistema Interno de Información; (iv) Configurar un órgano responsabledel Sistema Interno de Información;y (v) Garantizar la protección efectiva de aquellas personas que utilicen el Sistema Interno de Información.
El objetivo de la jornada es informar de la nueva norma y concienciar de las implicaciones que conlleva, facilitando conocimientos prácticos y algunas recomendaciones que coadyuven a la adecuada definición y ejecución de dicho Sistema Interno de Información y que pueden resultar determinantes para evitar infracciones y sanciones para la organización.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Propietarios, Directores Generales, Compliance Officer, Responsables de RRHH.
PROGRAMA
09:00h Presentación
09:10h Desarrollo de la jornada
- ¿Cómo me afecta la nueva Ley? ¿Estoy obligado a cumplirla?
- ¿Qué tengo que hacer? ¿Plazos?
- Entidades con sistemas de cumplimiento implantados: adecuación.
- Entidades sin experiencia previa en la materia: implantación.
- ¿Gestión interna o externa?
- ¿Herramienta informática vs gestión manual?
- Grupos de sociedades.
- Canal Externo de Información de la Autoridad Independiente.
- Medidas de protección.
- Infracciones y sanciones.
10:00h Ruegos y preguntas
PONENTES-FORMADORES
Javier Rodríguez Robles
Abogado Responsable del Departamento de Corporate Compliance. Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra. Escuela de Práctica Jurídica y Máster en Derecho de Empresa por la Universidad de Navarra.Curso Compliance Officer de la Universidad de Deusto.
Comienza su carrera profesional en 2011. En 2013 entró a formar parte de la firma Ramón y Cajal y en 2017 se incorpora a BSK Legal & Fiscal. En sus años de experiencia profesional ha desempeñado, principalmente, labores mercantiles y societarias y ha llevado a cabo la dirección letrada en numerosos procedimientos civiles (reclamaciones de cantidad, nulidad de contratos, contratación bancaria), así como el asesoramiento en materia de Compliance, previniendo y analizando posibles riesgos derivados de la actividad profesional, tanto en clientes del sector privado como en entidades del Sector Público.Igualmenteha realizado asesoramiento en materia de Sistemas Antifraude para la recepción de fondos Next Generation de la UE.
Marta Beortegui Anaut
Abogada del Departamento de Corporate Compliance. Graduada en Derecho por la Universidad de Navarra. Máster Universitario en Acceso de la Profesión de Abogado y Máster Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información por el CEU San Pablo.Certificación Compliance CESCOM.
Comienza su carrera profesional en 2019 incorporándose al departamento de Corporate Compliance en Fomento de Construcciones y Contratas (FCC, S.A.) y en 2022 se incorpora a BSK Legal & Fiscal. Ha participado, fundamentalmente, en proyectos de implantación de Programas de Corporate Compliance tanto a nivel nacional, como internacional, así como en proyectos de prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo, entre otros.
Club de Marketing de La Rioja
Logroño, LR 26002
España