13 Nov Claves para una gestión laboral estratégica: relaciones, normativa y personas.

FECHAS:

13 y 20 de noviembre

HORARIO:

De 9.30h a 13.30h

LUGAR:

C/ Medrano, 12
Club de Marketing de La Rioja
Logroño

PRECIO:

  • Lista de precios:
  • Socios del Club: 250€
  • No socios: 400€

BONIFICABLE POR FUNDAE
Cantidad bonificable

104€

Las relaciones laborales están en el centro de la gestión empresarial. En un entorno cada vez más cambiante y regulado, conocer la normativa laboral no es suficiente: es imprescindible saber aplicarla con criterio, anticipar conflictos y alinear la gestión de personas con la estrategia de la empresa.

Este curso ofrece una visión integral, práctica y actualizada de la gestión de las relaciones laborales. Desde la contratación hasta la desvinculación, pasando por la comunicación interna, la negociación colectiva, el absentismo, la conciliación o la representación legal de los trabajadores, abordaremos todos los aspectos clave que afectan al día a día del área laboral de una empresa.

Si trabajas en recursos humanos, dirección, asesoría jurídica o lideras equipos, esta formación te dará herramientas útiles, actualizadas y aplicables desde el primer día. Porque gestionar bien las relaciones laborales no solo reduce riesgos: también impulsa el bienestar, la productividad y el futuro de tu organización.

 

 

Objetivos.

 

  • Adquirir una visión global y actualizada de las relaciones laborales en la empresa, tanto si existe representación legal de las personas trabajadoras como si no.
  • Comprender el marco legal que regula la relación laboral, sus implicaciones prácticas y las reformas más recientes.
  • Diseñar políticas laborales coherentes con la estrategia empresarial, desde la contratación hasta la extinción de la relación laboral.
  • Conocer herramientas de gestión del talento, clima laboral, absentismo y conciliación que impacten positivamente en la productividad y el compromiso.
  • Desarrollar habilidades de comunicación, negociación y resolución de conflictos laborales, individuales o colectivos.
  • Identificar los aspectos clave que deben gestionar las empresas con más de 50 personas trabajadoras: igualdad, inclusión, compliance y participación.

 

Dirigido a:

 

Esta formación está dirigida a profesionales que gestionan personas o participan en la toma de decisiones laborales dentro de una organización. En particular, resulta de especial interés para:

Responsables y técnicos de Recursos Humanos, interesados en actualizar sus conocimientos sobre normativa laboral, relaciones colectivas y gestión estratégica del personal.

  • Responsables de administración de personal o nóminas, que necesitan comprender a fondo la relación laboral y sus implicaciones prácticas.
  • Directivos y gerentes de PYMEs, que asumen directamente la gestión laboral y buscan seguridad jurídica, eficacia y visión estratégica.
  • Profesionales de asesorías laborales, que quieren ofrecer a sus clientes un enfoque más integral, alineado con la realidad empresarial.
  • Responsables de relaciones laborales, comités de dirección o mandos intermedios en empresas medianas o grandes, que deben gestionar equipos, conflictos y procesos de cambio.
  • Personas que desean orientar o reorientar su carrera profesional hacia el ámbito de los recursos humanos o el derecho laboral.
  • No se requieren conocimientos jurídicos previos, pero sí interés en aplicar lo aprendido de forma práctica y adaptada a las necesidades de la empresa.

 

Programa.

 

Bloque 1 – Introducción al Derecho Laboral y del Trabajo

  • Obligaciones de la empresa y del personal trabajador una vez se firma el contrato laboral.
  • La relación laboral (tipologías) y el contrato de trabajo (posibilidades).
  • El salario (análisis e implicaciones)
  • Diseño de políticas de contratación y retribución.
  • La jornada de trabajo (flexibilidad y normativa en pro de la productividad)
  • Incidencias en la relación laboral: incapacidad temporal derivada de contingencias comunes, contingencias profesionales y maternidad.
  • Los convenios colectivos (nacionales, territoriales, de ámbito y de empresa), los acuerdos de empresa
  • La representación legal de los trabajadores (derecho sindical)
  • Clasificación profesional, movilidad de trabajador y modificación de condiciones.
  • Suspensión y extinción del contrato de trabajo y la relación laboral.
  • Las infracciones en el orden social. Responsabilidad empresarial por incumplimientos socio-laborales.
  • Régimen disciplinario, como aprovecharlo y que sea un proceso válido y de plenas garantías.
  • Reformas actuales; normativa sobre negociación colectiva y reglamento de ERE’s y traslados colectivos…

 

Bloque 2 – Gestión de los Recursos Humanos y las Relaciones Laborales en la empresa

  • Integración de la gestión de los recursos humanos y las relaciones laborales en la gestión estratégica de la organización.
  • La auditoría de recursos humanos.
  • Sistemas de dirección y gestión del personal: la gestión por competencias…
  • Áreas de actuación en la gestión de recursos humanos.
  • Efectos laborales en la reestructuración y sucesión de Empresas: Modificación de condiciones. Externalización de servicios. Subcontratación y cesión ilegal de trabajadores. Fusión y absorción de empresas.
  • Implicaciones del Derecho Sindical en las relaciones laborales (sus derechos y garantías, pero también sus obligaciones).
  • Control de costes laborales.
  • Estrategia empresarial en materia de despidos e indemnizaciones: Análisis de las distintas vías de extinción. Problemas prácticos en el cálculo de una indemnización por despido. El despido nulo y valoración de sus consecuencias. La extinción del contrato por razón de la edad.

 

Bloque 3 – Técnicas de negociación, comunicación, participación y motivación

  • La negociación está en el día a día
  • La comunicación interna como valor añadido.
  • Implantación del plan de información y comunicación interna.
  • Por qué es útil que el empleado participe
  • Medir la motivación – herramientas de clima y satisfacción

 

Bloque 4 – Gestión y negociación de conflictos laborales (grupales o individuales)

  • Conceptualización del conflicto.
  • Práctica, casuística, técnicas y procedimientos de negociación entre empresas y representantes de trabajadores, en todos aquellos supuestos en que sea preceptivo (modificación, suspensión y extinción de relaciones de trabajo), con especial dedicación a la negociación de convenios y pactos colectivos.
  • Problemática habitual en la interpretación de las causas del convenio colectivo en cuanto a ámbito de aplicación, condiciones más beneficiosas, absorción y compensación, clausúlas de descuelgue... Comisión mixta, comisión paritaria de los convenios.
  • Detección de la fuente del conflicto y técnicas de negociación de los mismos.
  • Técnicas y sistemas de resolución de conflictos laborales (Órganos judiciales, Unidades de Arbitraje y Mediación, Tribunales Laborales). Derecho Procesal Laboral.
  • Gestión de problemas asociados a los conflictos entre trabajo y vida personal.

 

Bloque 5 – Técnicas de Control y Reducción del Absentismo Laboral

  • ¿Qué se considera Absentismo Laboral?
  • Absentismo Laboral Justificado.
  • Absentismo Laboral Voluntario NO Justificado.
  • Control de Tiempo y Rendimiento en el Trabajo.
  • Medidas Legales Contra el Absentismo.

 

Bloque 6 – Medidas viables para mejorar la conciliación de la vida laboral y personal

  • ¿Qué es una Empresa Flexible?.
  • Políticas y Medidas de Flexibilidad Laboral: Plan de Igualdad y Plan de Acción Positiva.
  • Puesta en Marcha de la Flexibilidad Laboral en la Empresa.
  • Reformas actuales en cuanto a la flexibilidad interna de las empresas: Aspectos y materia de negociación.

 

Bloque 7 – Y qué pasa si mi empresa tiene una plantilla de más de 50 personas

  • Cumplimiento LISMI
  • De Delegados e Personal a Comité de Empresa
  • Plan de Igualdad
  • Compliance
  • Canal de Denuncias

 

Formador: David Martín Ochagavia.

 

David es especialista en Relaciones Laborales, gestión de conflictos colectivos, prevención de riesgos laborales y cuenta con una gran experiencia en formación.

Es Socio Director de Selecto RR.HH. Despacho especializado, cuya misión principal es ser socio de cualquier empresa o Compañía dentro de la gestión de su capital humano; aportando un valor añadido, cercano y real en la solución de necesidades y propuestas de mejora en la gestión del personal y las relaciones laborales en todos sus ámbitos, actuando de forma transversal.