01 Feb Fijación de precios, márgenes y descuentos para el sector vitivinícola.

FECHAS:

1, 2 y 9 de febrero

HORARIO:

De 9.30h a 13.30h

LUGAR:

C/ Medrano, 12
Club de Marketing de La Rioja
Logroño

PRECIO:

  • Lista de precios:
  • Socios del Club: 300€
  • No socios: 490€

BONIFICABLE POR FUNDAE
Precio final con bonificación

144 €

El sector vitivinícola en Rioja atraviesa uno de los momentos más difíciles de los últimos tiempos.  Alcanzar o mantener el éxito comercial es clave a la par que difícil de lograr para cualquier bodega bajo cualquier circunstancia.  No obstante, en la coyuntura actual puede resultar, además, determinante para el devenir de la empresa.

Una adecuada gestión de la variable precio es esencial para lograr o mantener dicho éxito comercial.

Para trasladar un precio al mercado, es necesario contar con unos baremos mínimos y una estrategia adecuada de comunicación y marketing.  Dicha estrategia constituye, además, un instrumento para el crecimiento de la empresa y va mucho más allá que una simple actividad comercial.

En este curso abordaremos la gestión de precios, márgenes y descuentos con un triple enfoque: económico, comercial y aplicado al sector vitivinícola.

Tres visiones que van encaminadas a calcular y comunicar tus precios de forma óptima.

Dirigido a:
Gerentes. Directores y Responsables comerciales, Responsables de Marketing, Vendedores, Jefes de Producto, y Jefes de Ventas.

Objetivos:

  • Identificar las principales variables económicas y psicológicas que influyen en la aceptación de un precio.
  • Ilustrar métodos existentes de fijación de precios con principal énfasis en el análisis Coste-Volumen-Beneficio como herramienta de cálculo de precios mínimos.
  • Introducir técnicas y herramientas para calcular y comunicar inteligentemente el precio.

Programa:

  1. Valor y precio
    1. Valor vs. precio
    2. Tipos de valor
    3. Generación de valor
    4. La pirámide de la estrategia de precios
  1. El precio mínimo: La ecuación del beneficio y sus variables clave; visión y ejemplos desde la economía
    1. La ecuación del beneficio y sus variables clave
    2. Relación entre precio, volumen, coste y beneficio
    3. El impacto del precio y del resto de variables en la ecuación del beneficio
    4. Gestión de márgenes y descuentos
    5. Cost-plus y Target pricing.
  1. El precio óptimo: comunicación del valor y del precio; visión y ejemplos desde el marketing
    1. Las 3 palancas del beneficio
    2. Diferencia entre precios y oferta
    3. Estrategia de precios
    4. La "caja de las decisiones"
    5. Comunicación inteligente del precio: Técnicas y herramientas

Formadores:
Francisco Cervantes.
Licenciado en Economía por la Universidad de Yale en EE.UU.  Cuenta con más de 20 años de experiencia en distintos campos del ámbito financiero entre los que se cuentan la dirección financiera y consultoría de empresas, correduría de bolsa y análisis de riesgos en banca de inversión. Desempeñando estas últimas funciones en empresas multinacionales como JPMorgan en Nueva York.

Ricardo Moreno.
Bachelor of Arts in Business Studies en Marketing por la Universidad de Exeter, MBA-Executive y PADE por ICAI-ICADE Universidad Pontificia de Comillas, y certificado en programas directivos del MIT de Boston.

Tras una carrera en sectores como alimentación, salud o industria, desde 2009 es CEO de la consultora de marca The Show Must Go On (TSMGO).