28 de abril
La consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, acompañada por la presidenta del Club de Marketing de La Rioja, Paula Zúñiga, ha presentado un proyecto para mejorar la gestión y el cuidado de las personas en las empresas riojanas, generando entornos laborales que refuercen el bienestar de los trabajadores.
Esta iniciativa, contemplada en el convenio para este año 2025 entre el Ejecutivo regional y la asociación de directivos y empresarios, “busca dotar a las empresas riojanas de herramientas y metodologías avanzadas que les permitan formular su estrategia, medir sus avances y tomar decisiones basadas en datos”. “Contar con empresas bien gestionadas no solo mejora la rentabilidad y la sostenibilidad de los negocios, sino que también impulsa el crecimiento del tejido empresarial, fortalece la generación de empleo y favorece la atracción de inversiones”, ha destacado León.
En un entorno cada vez más complejo y competitivo, ha explicado, “que las empresas dispongan de un plan estratégico bien definido y dimensionado, con objetivos claros y mecanismos de medición adecuados, es esencial para asegurar su viabilidad y crecimiento”. La consejera ha considerado que este proyecto tendrá un impacto positivo no solo en las propias organizaciones, “sino también en la comunidad empresarial y en la región en su conjunto, generando empresas más innovadoras, resilientes y comprometidas con el desarrollo económico y social de La Rioja”.
El proyecto piloto sobre el cuidado de las personas en las empresas busca fomentar, desde la gestión de las personas, estructuras y entornos de trabajo saludables y sostenibles promoviendo iniciativas que refuercen el bienestar de los empleados y contribuyan a la atracción y fidelización del talento; y generar un impacto positivo en la economía regional, mejorando la capacidad de las empresas riojanas a la hora de atraer y retener talento.
El Gobierno de La Rioja, a través de la ADER, aporta 125.000 euros para que el Club de Marketing, “referente empresarial en nuestra Comunidad Autónoma”, gestione un proyecto que comenzará en mayo -se extenderá hasta diciembre- y gira en torno a tres ejes: un programa acelerador de gestión avanzada, otro de diagnósticos de
gestión empresarial y la citada iniciativa piloto sobre el cuidado de las personas en las empresas riojanas.
Por su parte, Zúñiga ha indicado que este “proyecto conjunto tiene una vocación transformadora”. Este convenio con el Gobierno de La Rioja “representa una apuesta firme por el futuro”. “Por un tejido empresarial sólido, adaptativo y sostenible. Por una región que cree en la gestión avanzada como motor de desarrollo. Y, sobre todo, por personas y organizaciones que afrontan juntos sus retos”, ha añadido.
La presidenta ha incidido en que este año se celebra el 50 aniversario del Club de Marketing, “medio siglo acompañando a directivos y empresas riojanas en su crecimiento, compartiendo conocimiento y construyendo redes de colaboración que hoy nos permiten impulsar proyectos transformadores como este”.
Acelerador de gestión y diagnósticos.
Mediante el programa acelerador de gestión avanzada, en el que las empresas recibirán apoyo de consultores expertos para mejorar su nivel de gestión partiendo de la formulación de su plan estratégico, se pretende definir los indicadores clave de las empresas participantes y proporcionar a las empresas apoyo metodológico que facilite la planificación y/o implantación de una herramienta de gestión en una de las siguientes áreas de gestión: personas, producción, compras, logística, finanzas, clientes, innovación o sociedad.
Por otra parte, los diagnósticos de gestión empresarial son evaluaciones que permitirán a las empresas conocer el nivel de su sistema de gestión identificando sus puntos fuertes y sus áreas de mejora. Estos datos también proporcionarán al Gobierno de La Rioja información valiosa para el diseño de políticas de apoyo público al tejido empresarial. El objetivo es desarrollar, difundir y promocionar una herramienta digital de amplio alcance para realizar una autoevaluación; evaluar en profundidad la mejora del nivel de gestión de organizaciones empresariales; y obtener datos cualitativos de la estructura y nivel de los sistemas de gestión de las empresas.
Está previsto que, en el marco de este convenio, 135 empresas participen en este proyecto, que se realicen 195 diagnósticos empresariales y se dediquen 384 horas a consultoría individual y otras 60 a formación especializada, así como otras 300 horas al análisis de sistemas de gestión.