
CONTABILIDAD ANALÍTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
OBETIVOS
Entender la necesidad de organizar la contabilidad de formas alternativas a los estados financieros reglamentarios para la toma de decisiones de negocio adecuadas
Conocer los diferentes modelos de contabilidad analítica que pueden aplicarse en las organizaciones, así como los conceptos en los que se basan
Enfrentarse a través de ejemplos sencillos al establecimiento de los criterios subjetivos que subyacen a la generación de un modelo de contabilidad analítica
Prepararse para la implantación de modelos analíticos sencillos en la organización
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Profesionales con responsabilidad en el control económico de la empresa, en especial, de la pyme, que quieran iniciarse en la modelización analítica de sus estados financieros.
PROGRAMA
- Contabilidad reglamentaria y analítica: definiciones, usos y diferencias
- Tipos de costes (fijos / variables; directos / indirectos; productivos / estructurales; categorización)
- Modelos de reparto
- Costes totales / directos / imputación racional
- Inorgánicos y orgánicos (Departamentos, ABC…)
- Aplicaciones prácticas de modelos de contabilidad analítica
- Establecimiento de precios
- Análisis por línea de negocio
- Cálculo de existencias
- Organización de la información y hojas de cálculo para la contabilidad analítica
PONENTES-FORMADORES
ALBERTO CANO CAVERO
Licenciado en Ingeniería Química. Consultor en el Grupo Zillion Consultores especializado en proyectos de análisis y valoración de información cuantitativa y cualitativa económica y financiera.